
El 2017 fue el año en el que los departamentos de Recursos Humanos de muchas compañías, sin importar su tamaño, se aventuraron a explorar el concepto de HR Analytics. ¿Porqué? Ya no es suficiente tomar decisiones sin tener datos y eso nos lleva a preguntarnos, ¿Se puede medir a las personas y sus resultados con números fríos? ¿Pueden los números, indicadores, KPI’s dar información correcta para la toma de decisiones?
Durante el 2017, junto a los integrantes del equipo de Marketing de Wormhole, asistimos a decenas de conferencias online. La gran mayoría de ellas fueron organizadas por nuestro partner, FORUM, Foros y Conferencias Capacitación Corporativa.
Hubo un evento que nos llamó particularmente la atención. Se desarrolló a comienzos del año y hasta el día de hoy recordamos algunos de los principales postulados. La conferencia se denominaba, HR Analytics. Para quienes venimos del Marketing Online hablar de Analytics es hablar de la poderosísima herramienta de monitoreo de Google. Pero lo cierto es que estaban hablando de Analytics aplicado a personas. ¿Era eso posible? ¿Se puede poner números al desempeño de una persona en un organización? ¿Qué se puede medir?
En pocas palabas, HR Analytics es la técnica que permite evaluar los programas o procesos involucrados en la gestión de las personas de la empresa. Básicamente, se busca conocer qué está pasando en la organización, a través de la medición de las variables adecuadas.
El HR Analytics es una tendencia que llegó para quedarse. Para aquellos que quieren ocupar puestos de Recursos Humanos, ya no alcanza con tener buen trato con las personas para la toma de la decisiones.
Hoy los números están poniéndose en el primer plano y cada vez es más importante el desarrollo de las habilidades numéricas analíticas que permitan tomar decisiones informadas, basadas en números objetivos y no en sensibilidades personales.
Pero, ¿todo se puede medir? ¿incluso el comportamiento de las personas? … Hace unos meses nos visitó en la oficina de Buenos Aires de Wormhole Eddie Rodriguez, creador y CEO de tambero.com, ¡un desarrollo informático que permite medir la felicidad de una vaca y aún hablar con ellas!
Así como lo lees, el desarrollo de este emprendedor argentino permite mejorar el rendimiento de los establecimientos agropecuarios simplificando el trabajo de los productores. La aplicación mide los niveles de bienestar de animales como vacas, ovejas, cabras, entre otros animales, para poder aumentar su producción de leche o bien, mejorar la tasa de fertilidad.
Bueno, quiero aclarar, ¡no estoy comparando a las personas con las vacas! El punto es que si la tecnología nos ha permitido en manera exitosa medir el bienestar de un animal seguramente nos puede ayudar a medir valores que antes ni siquiera podíamos soñar.
Entonces, ¿todo es medible? Si bien hablar de TODO es fuerte, lo seguro es que lo que no se mide no se puede mejorar o, en el mejor de los casos, va a ser objeto de opiniones subjetivas y no valores objetivos.
Es todo por hoy, ¡en la próxima nota seguiremos analizando HR Analytics! Cuéntanos tu experiencia, ¿ya tienes un programa de HR Analytics en tu organización?