El rol del docente en la educación virtual

paulo

Paulo Vasconcellos, responsable de soporte pedagógico en Wormhole y además, docente de portugués en la compañía. Le preguntamos su opinión sobre la importancia del rol del instructor en las capacitaciones virtuales, y esto fue lo que nos respondió:

¿Por qué decidiste dedicarte a la pedagogía? ¿y cómo aparece el vínculo con la virtualidad?

Soy brasileño, y nací en la ciudad de San Pablo. Vengo de una familia muy grande y de tradición misionera calvinista. Debido a eso tuve contacto con culturas muy distintas a la mía y probablemente de ahí viene mi interés por el proceso de aprendizaje de idiomas. Creo que me interesa más el proceso de aprendizaje que el proceso de enseñanza en sí mismo. Creo que todos los profesores deberían tener en cuenta más el “cómo se aprende” que el “cómo se enseña”. Creo que aprendemos a enseñar en todo momento cuando estamos abiertos a conocer como aprenden los alumnos. En mi opinión esta es la clave para la docencia, porque cada uno tiene una manera distinta de aprender.

En Brasil también estudié y trabajé en la Universidad de San Pablo, concluí una licenciatura en Letras con habilitación en inglés y portugués. Ahí trabajé como profesor de inglés para los estudiantes y empleados de la universidad. Mientras tanto también trabajé en una escuela primaria, dando clases de portugués. Hace 3 años vivo en Argentina y viene siendo una experiencia muy interesante. Acá vengo trabajando como profesor de portugués como lengua extranjera y en Wormhole en el soporte pedagógico. Siempre me interesó el uso de la tecnología en la educación y ha sido un gran aprendizaje trabajar en una empresa reconocida en ese rubro.

¿Cuál es tu definición de la educación virtual?

Es difícil de definir, porque en la actualidad hay muchos tipos diferentes de educación virtual. La . palabra “virtual” significa “casi” o “algo que no existe como realidad”. Creo que en ese sentido la palabra fue utilizada por los que creen que la realidad se dá con el contacto presencial con el “otro”. Mi ideal como educador es que la educación sea “real” para quien aprende, esta “realidad” trasciende la metodología presencial o virtual.

Si necesito definir, creo que la educación virtual es un tipo de educación complementaria, que auxilia en el proceso de aprendizaje pero que no lo permite completamente. Creo que lo ideal es utilizarla como blended learning. El blended learning no es nada más de lo que siempre hicimos. Teníamos las clases en la escuela y hacíamos en casa las tareas. Con la tecnología de hoy, a través del Live Learning, es lo mismo pero de manera más eficiente y completa.

¿Cuáles crees que son las ventajas de la educación virtual? ¿y las desventajas?

Para quien vive en lugares de poco acceso a la educación, la educación virtual es un recurso excelente si hay contacto directo y en vivo con el tutor. Todo el contenido del mundo puede hoy ser codificado y está disponible en la web. Tenemos más acceso a todo y podemos ahorrar tiempo y dinero con las clases virtuales. Los profesores también pueden dedicar más tiempo a sus alumnos, acompañando fuera de las clases de manera online el andamiento de las tareas. Si las clases online son en vivo es más posible mantener la asistencia de los alumnos hasta el final del curso.

La desventaja es que hay mucha gente que no utiliza esta tecnología de manera adecuada. Estamos hablando de un recurso que funciona a través de una computadora o aparato móvil, con lo cual se vuelve muy difícil captar la atención de los alumnos. Estos aparatos son un constante desafío a la atención prolongada, porque están fabricados para provocar la constante interrupción. ¿Cuántas pestañas tienes abiertas mientras miras un video? ¿Cuántas veces dejaste una página web para contestar un mensaje de facebook y después ya no te acordabas qué estabas haciendo? Es un impulso adictivo, porque con la web tenemos ganas de hacer todo al mismo tiempo, sin embargo ya está comprobado que nuestro cerebro no es capaz de hacer muchas cosas a la vez.

La atención es un elemento esencial para el aprendizaje y la formación de conceptos. Es cierto que en parte es responsabilidad de los profesores provocar el interés de los alumnos, pero se vuelve extremadamente difícil con tantos elementos en contra. ¿Ya intentaste hablar mientras pasaba una ambulancia? Ahora imagina que la ambulancia pasa de 5 en 5 minutos. Es uno de los desafíos más grandes para la educación virtual.

Por eso pienso que de todas las metodologías de capacitación virtual, el Live Learning es la mejor desarrollada, porque le habilita al instructor generar un vínculo más fuerte con los alumnos en vivo y direccionarlos a un mejor rendimiento.

¿Cómo crees que se traduce la función del instructor en el mundo de la educación virtual?

Es muy parecida a la que tiene en el ambiente presencial. El instructor tiene que generar empatía con los participantes de sus clases, interesarse por sus gustos y dificultades, darles medios para que descubran la mejor forma de estudiar, de aprender.

Me acuerdo que cuando era niño tenía notas terribles de matemáticas, odiaba esta materia. Cuando llegué a la secundaria el nuevo profesor no solamente intentó entender mis problemas, sino que también buscó conocerme mejor, saber qué cosas me gustaban. Empezó a relacionar más las matemáticas a la filosofía, que era una de las materias que más me gustaba. A partir de entonces mis notas y mi interés por las matemáticas mejoraron mucho.

Solamente hoy se empieza a hablar más de la importancia que tiene la empatía y las relaciones interpersonales para el aprendizaje significativo, pero creo que son los ingredientes esenciales irremplazables de lo que llamamos de “motivación”. Nuevamente, el ámbito de la educación virtual en vivo es más eficiente que el e-learning tradicional en ese sentido.

Creo que la educación es un proceso necesariamente social, que se genera en la relación entre el sujeto y el medio sociocultural en el que vive, es decir, entre instructores y participantes, otros participantes de las clases, familia, compañeros de trabajo. Sin embargo, también está claro que la asimilación de contenidos y la creatividad se manifiestan en momentos más introspectivos de soledad y reflexión. En esos momentos, la tecnología es esencial, y por tecnología quiero decir los libros, internet, videos, computadoras, tablets, etc. Cada tecnología cumple su función en el aprendizaje cuando las utilizamos de la forma correcta.

SOLUCIONES

SOLUTIONS

Soluções

wormhole

Solución para Ventas
Solution for Sales
Solução para Vendas

Mantén motivada y capacitada a tu fuerza de ventas

Motivate and train your Sales force

Mantenha sua força de vendas motivada e capacitada

Saber más Know more Saiba mais
Solución para RRHH
Solution for HR
Solução para RH

Da vida a tus capacitaciones

Bring your training to life

Dê vida a seus treinamentos

Saber más Know more Saiba mais

Wormhole Campus

Live Learning para crear una cultura del aprendizaje! Una plataforma LMS que permite interactuar, crear comunidad, enseñar a través de micro learning y el gamification.

Sobre Campus About Campus Sobre Campus