Desafíos del 2022 para las capacitaciones empresariales

La pandemia aceleró procesos ya existentes en el ambito de las capacitaciones empresariales. La realidad pateó el tablero y se aceleraron procesos que ya estaban cambiando el panorama de la capacitación empresarial.

Tendencias en capacitación:

Micro learning

Las personas necesitan capacitarse, incluso con más celeridad que antes, para adaptarse a cambios en sus necesidades operativas. Aparece la capacitación “just in time”, dónde breves y concisos contenidos llegan a traer el conocimiento necesario en el momento necesario.

Con el microlearning se rompe la estructura tradicional del curso, para cubrir necesidades menores, con contenidos más chicos, pero manteniendo alta calidad de contenidos.

Mobile learning

La inmediatez para resolver problemas provista por los dispositivos móviles aplica, por supuesto, a la capacitación. Si el delivery tiene que ser just-in-time, el celular es el aliado perfecto. Tiene que ser incluído desde la concepción en las estrategias de capacitación. 

Mejora la tasa de graduación en los cursos, mejora la velocidad de adquisición de los contenidos. Mejora la retención de dichos contenidos y aumenta el engagement.

Engagement

Los mejores contenidos son inútiles si las personas no los miran. Que los contenidos sean atractivos y bien diseñados, es dado. No puede faltar, pero tampoco es suficiente. 

Quienes están “engaged” aprenden voluntariamente, se involucran e investigan. Se convierten en promotores que comparten información y motivan a otros. Mejora su retención de la información y se convierten en mejores profesionales. 

Lograr engagement es dificil. Competimos por la atención de los usuarios en un universo saturado de estímulos y contenidos.

Adaptive learning

Identificar las diferentes necesidades de capacitación y las faltas en los conocimientos son clave para lograr engagement en los usuarios.

Si bien hay diferentes modelos para adaptar la capacitación a la persona, en esencia consiste en cambiar la forma, orden y tipo de contenidos que recibe la persona según los conocimientos que ya posee para poder brindarle contenido relevante en el momento apropiado. Se puede hacer de forma diseñada, o forma algorítmica.

Learning experience

El aprendizaje sale del contexto tradicional para diversificar y ampliar los lugares, ocasiones y formas en la cual absorbemos conocimiento.

Los cursos y programas formales siguen teniendo su lugar, pero el consumo de contenidos con información relevante, la interacción social con pares es cada vez más importante para mejorar engagement y retención de la información.

¿Qué pasará con las capacitaciones lideradas por humanos?

Las capacitaciones dirigidas por instructores humanos se volcaron totalmente a la virtualidad, abandonando las salas de reunión y capacitaciones presenciales. Mirando a 2022, la capacitación liderada por humanos tendrá su lugar, pero la migración a la virtualidad llegó para quedarse. 

Va a ser importante contar con buenos equipos de capacitadores que puedan hacer uso de las herramientas virtuales y presenciales, obteniendo el mayor beneficio posible de ambas.

El instructor va a ser clave para alcanzar el engagement, ya que debe ser un actor que motive y genere participación activa.

Algunas herramientas

Datos: El análisis de la gran cantidad de información disponible es  fundamental para tomar decisiones. Es la columna vertebral que permite la adaptabilidad necesaria para cambiar según cambian las necesidades de capacitación.

Contenidos: En la era de la generación de contenido, es cada vez más importante la inmediatez. Los contenidos aparecen, se consumen y desaparecen.  Todas las personas pueden convertirse en generadores de contenido de valor. Sin embargo, el contenido atractivo, bien diseñado que genera engagement debe ser nuestro foco.

Socialización: La pandemia fortaleció aún más el uso de redes sociales corporativas. Los equipos distribuidos dependen de ellas para sus tareas diarias, pero no debemos descuidar el aspecto social. La generación de una cultura positiva en el ambiente laboral depende cada vez más de los espacios sociales virtuales. Debemos poder hacer uso de ellos para comunicar y reconocer a quienes viven los valores de la organización.

Bots: El uso de chatbots, abre puertas a interacciones rápidas, breves, en lenguaje natural, proveyendo soluciones inmediatas en el momento de la necesidad. Tanto para obtener información, como para brindarla, debemos ser inteligentes en el uso de los mismos ya que pueden ser grandes aliados, particularmente cuando están basados en IA.

El mundo post pandemia

Adaptabilidad: La velocidad de adaptación fue clave durante la pandemia. Quienes ya recorrían estos procesos, tuvieron ventaja. 

Flexibilidad: El éxito en este panorama va a tener forma flexible. Diseñar una experiencia de aprendizaje integral, que combine las tendencias y técnicas habladas con el contexto de capacitación de cada organización va a clave para el éxito en este contexto.

SOLUCIONES

SOLUTIONS

Soluções

wormhole

Solución para Ventas
Solution for Sales
Solução para Vendas

Mantén motivada y capacitada a tu fuerza de ventas

Motivate and train your Sales force

Mantenha sua força de vendas motivada e capacitada

Saber más Know more Saiba mais
Solución para RRHH
Solution for HR
Solução para RH

Da vida a tus capacitaciones

Bring your training to life

Dê vida a seus treinamentos

Saber más Know more Saiba mais

Wormhole Campus

Live Learning para crear una cultura del aprendizaje! Una plataforma LMS que permite interactuar, crear comunidad, enseñar a través de micro learning y el gamification.

Sobre Campus About Campus Sobre Campus